Mostrando entradas con la etiqueta ABN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABN. Mostrar todas las entradas

29. "En mi bici me voy a pasear" Abn

¡Cómo nos gusta nuestra bici! Para salir a pasear nos ponemos nuestro casco y a pedalear. PIN no tiene bici pero cuando sea un poco más grande le van a regalar una.

1.- Visualizamos y cantamos  el vídeo " 10 pequeñas bicicletas" .

https://www.youtube.com/watch?v=RCtlC1ksYm8

2.- Con los dedos de nuestras manitas contamos desde el 1 hasta el 10 y viceversa, del 10 hasta el 1.

https://www.youtube.com/watch?v=WhXZaxeZ5sg

3.- Realizamos la ficha nº 13, rellenamos el camino de los ciclistas con  trocitos de papel, y por detrás contamos y ponemos el número correspondiente.



27. Evaluación: Tamaños

Esta semana comenzamos con la evaluación de los contenidos trabajados a lo largo del curso.
Cada día trabajaremos un aspecto.
Hoy vamos a realizar actividades con los tamaños:

- Reconocer entre un grupo el objeto grande - mediano- pequeño
- Verbalizar: "Este avión es grande" "Esta bicicleta es pequeña"  "Este coche es mediano"
- Colocar en una tabla de doble entrada objetos según su tamaño.

Escuchamos el cuento "Ricitos de Oro".
https://www.youtube.com/watch?v=Aw839Jn0nGI



Le damos tres objetos de casa y le decimos que los ordene de menor a mayor. Le preguntamos: ¿Cuál es el más grande? ¿Dónde está el pequeño? ...

Podemos hacer las fichas interactivas. Que os nombren todos los medios de transporte, os reconozcan los tamaños, recuerden algún viaje, etc.
No olvidéis enviarlas al correo infantilhr@gmail.com

Enlace Ficha 1

Enlace Ficha 2 


23.- Ritmos con nuestros zapatos

Hoy vamos a ir en un medio de transporte muy chulo. Se llama el coche de San Fernando que es un ratito a pie y otro andando!!!!

Vamos a jugar con nuestros pies, con nuestros zapatos y si tenemos escaleras, ¡con nuestros escalones!
Es muy fácil, sólo hay que saber contar uno - dos y tres. Y también contar uno - dos - tres y cuatro.



1º Para ver este vídeo hay que buscar un par de zapatos, busca unos que tengan buena suela para que hagan un poco de ruido.

Lo hacemos igual que la seño de música del vídeo y luego lo podemos hacer andando nosotros por el salón de casa al mismo ritmo.

https://www.youtube.com/watch?v=WfmpzDy4wt8


2º Y ahora te atreves con esta retahíla... 1- 2- 3- 4
(Si tenemos escaleras que experimenten la retahíla subiendo y bajando)

 Si voy hacia arriba: 1,2,3,4,
si voy hacia abajo:4,3,2,1,
arriba: 1,2,3,4 y abajo: 4,3,2,1.

Subo las escaleras: 1,2,3,4
y luego las bajo: 4,3,2,1.
Subo a mi pisito: 1,2,3,4
y luego bajo al portalito: 4,3,2,1.
1,2,3,4 y 4,3,2,1.

¡Nuestros pies nos llevan a todos los sitios y con un ritmo alucinante!
Sois geniales!!!!



22.- ¡Qué camión más largo!



1.-Jugamos a "De la Habana ha venido un camión cargado de....... "
Le iremos indicando de qué puede venir cargado: medios de transporte, ciudades , señales de tráfico, etc

2.- Realizar la ficha del método nº 16 colocando las pegatinas donde corresponda y la ficha nº 18 de juguetes con ruedas (por delante y por detrás).




16.- "MIS GAFAS MÁGICAS"

  1.  Decora las gafas mágicas, y desprende el troquel, a continuación  pégale papel de celofán de colores por detrás y ya las tienes preparadas.






2.-Vamos a aprovechar estos días para descubrir todo lo que hemos aprendido de la calle y los medios de transporte. ¡¡Ponte tus gafas para verlo todo genial!!!
Busca: 
- Un semáforo
- Un paso de cebra
- Una señal con forma de triángulo
- Una señal con forma redonda
- Una señal de Stop
- Un coche rojo
- Un autobús
- Una moto
- Lee dos matrículas de un coche que te guste

3.- Hay dos fichas. 

Imprime la ficha 1 y al llegar a casa dibuja lo que has visto en la calle. (Si no podéis imprimirla copiarla en un folio o que dibuje lo que ha visto en la calle y le ponéis el nombre que os diga)



o lleva la lista a la calle y ve tachando todo lo que encuentres. ¿Eres capaz de ver 4 semáforos? ¿motos? ¿señales de trafico en forma de triángulo? (No hace falta imprimirla, podéis copiarla en un folio)





¡¡¡¡Qué disfrutéis del paseo!!!!













14.- Mi coche favorito.




1.- Escucha y canta la canción " En mi coche voy"

https://www.youtube.com/watch?v=mj83S88CSX4

2.- Sabéis que los coches tienen Nombre y Apellidos y fecha de nacimiento?????
Pues si, es la Marca del coche y la Matrícula. Podéis buscarla en vuestro coche familiar y copiarla en la ficha. Pregúntaselo a tus papás.
(Haced en casa una ficha según este modelo. Si queréis imprimirla (no es necesario) os dejamos el enlace del pdf.)  Ficha matrícula





3.- Decora después el coche, dibuja a personas en su interior, saca el troquel y ya está listo para jugar.

Espero que te diviertas.



11.- "El juego de la oca" ABN

 1.- Retahila para contar:

Si voy en coche, cuento por la noche: 1.2.3.4.5.6.7...
Si voy en autobús; cuento como tú: 1,2,3,4,5,6,7,8
Si voy en camión, cuento un montón: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11
Si voy en moto, cuento y boto: 1,2,3,4,5,6,7....
Si voy en bicicleta, cuento con Marieta: 1,2,3,4,5...
Si voy en triciclo,cuento con mimo: 1,2,3,4,5,6...
Si voy en tren,cuento muy bien: 1,2,3,4,5,6

2.- Realizo y juego con el " Juego de la Oca". (Lo podéis encontrar en las páginas interiores del libro de información de la unidad)




La oca se puede decorar a lo largo de estos días: cada casilla de un color, colocar en una casilla un coche, en otra una bicicleta, un avión, un tractor,.. cómo queráis. Seguro que se queda súper bonito!




3.-MATEMÁTICAS.


1.- Juego" ¿ Cuántas tengo?

     Jugamos con nuestro hijo/a con cuatro garbanzos cada uno que guardaremos en el bolsillo. Primero uno sacará un nº de garbanzos (los que quiera) guardados en el puño cerrado y preguntará:  ¿cuántos tengo? Si acierta se les da y los guarda junto a los suyos; si no acierta tendrá que darle el nº correspondiente de garbanzos al que ha hecho la pregunta. Gana quién tenga mayor nº de garbanzos.
     También se puede jugar con los dedos de las manos, pero les costará un poco más.




2.- Realizar la ficha nº 4 " El motor y el maletero" (por delante y por detrás).


 

18. ABN: puzzles.




OBJETIVOS: 

- Dibujar y reconocer formas geométricas: círculo, cuadrado y triángulo.
- Dibujar estas formas geométricas en grande.
- Desarrollar el sentido de la estética.
- Iniciarse en la utilización de las tijeras y afianzar el uso del pegamento.
- Saber hacer puzzles de 4, 6 u 8 piezas. (según madurez del niño/a).

MATERIAL:

- Folios, lápiz, ceras, rotuladores, o pintura.
- Tijeras y pegamento.

ACTIVIDAD:

- Dibujar en folios las figuras geométricas en grande. 
- Colorearlas al gusto y decorarlas con grecas, con pintura, etc.
- Recortar en 4, 6, u 8 partes, según las lineas que haya dibujado el adulto.

- Formar el puzzle de la figura geométrica.

Ejemplo:
Pintarlas con pincel, con huellitas con el dedo, con grafismos,...







12. Jugando con los números 1-2-3-


SESIÓN DE MATEMÁTICAS (abn)

Descripción: Juego con hueveras para trabajar los números 1 – 2- 3.

Objetivos:

-          Conceptos dentro – fuera.

-          Reconocer la grafía del número 1 – 2 y 3

-          Asociar número y cantidad.

-          Reconocer formas geométricas: cuadrado, círculo y triángulo.

-          Discriminar los colores rojo, amarillo y azul.

-          Primeras nociones de suma de elementos.

-          Aceptar normas: respetar el turno.



MATERIALES:

-          Huevera de cartón o de plástico.

-          Huevo sorpresa, bola de papel de aluminio o pelota pequeña que tengamos en casa.

-          Recortar cuadrados, círculos y triángulos y escribir los números 1- 2- y 3







CÓMO JUGAR.

La actividad tiene varios niveles.

1º - El niño/a describe las tarjetas de los números. Indica de qué color son, qué forma geométrica tiene y qué número es y va colocando cada uno en un hueco de la huevera.







2º - Con piezas de colores rojas, amarillas, azules y verdes van rellenando los huecos de la huevera (podemos usar pinchitos, tacos de plástico, tapones, cualquier juego que tengamos en casa de piezas)





3º - Tira el huevo. Vamos tirando por turnos el huevo en la huevera (alejarse para jugar a encestar) y cogiendo las piezas que nos van tocando. Podemos incrementar el nivel de complejidad si le decimos que no pueden levantar el huevo y tienen que adivinar qué número se esconde.  Sumamos cuántas piezas de cada color hemos conseguido y el total.





         

4º - Hacemos series con las formas geométricas (de dos elementos, tres elementos o cuatro).



      



5º - Dibujar en un folio los números 1, 2 y 3 y huevos de colores